Fisioterapia a domicilio. Una gran ayuda en personas mayores

La fisioterapia a domicilio es uno de los servicios que más se demandan, sobre todo en personas mayores. La dificultad de desplazamientos, y en muchos casos la comodidad de que un profesional se desplace hasta el hogar, hace que sea de gran ayuda para las personas mayores.

Es recomendable hacer ejercicio para tener un envejecimiento activo, y para evitar lesiones o daños en los músculos o articulaciones, la fisioterapia es de gran ayuda. Para ello, surge la especialidad de la fisioterapia a domicilio o geriátrica.

¿En qué consiste la fisioterapia a domicilio?

La fisioterapia geriátrica o fisioterapia gerontológica es la especialidad del campo de la fisioterapia que recoge las técnicas destinadas a prevenir y tratar todas aquellas lesiones, patologías o dolencias propias del envejecimiento.

Para conseguir el objetivo de este tipo de fisioterapia, siempre se debe analizar el caso de cada paciente previamente. Así, será posible realizar un exhaustivo estudio personalizadopara conseguir así un tratamiento adecuado que recoja los ejercicios y técnicas que se puedan necesitar.

La fisioterapia geriátrica funciona a modo de prevención, así como de tratamiento o rehabilitación. Por lo tanto, la fisioterapia en personas mayores tiene diferentes aspectos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, tanto si tienen algún problema físico como si quieren prevenir cualquier tipo de daño o patología, así como mejorar su bienestar tanto físico como mental. Algunos de los beneficios de la fisioterapia geriátrica son:

  • Mejorar la sensibilidad y funcionalidad articular.
  • Ayuda a recuperar la fuerza y la flexibilidad muscular.
  • Mejora el control postural.
  • Mejora la coordinación y el propio equilibrio.
  • Mejora incluso el sistema inmunológico de la persona.

Además, según las patologías que se sufran o se quieran evitar, existen diferentes especialidades dentro del campo de la fisioterapia que están indicadas para unos tratamientos u otros:

  • Fisioterapia ortopédica o traumatológica. Este tipo de fisioterapia es la que más se conoce, siendo la que trata lesiones como luxaciones, esguinces, roturas o diferentes contusiones provocadas por, por ejemplo, caídas producidas por pérdida de equilibrio o dificultad de mantener la agilidad.
  • Fisioterapia reumatológica. Esta especialidad se dedica a tratar y mejorar los síntomas de enfermedades reumáticas, como pueden ser la artrosis, osteoporosis o artritis. Con técnicas y ejercicios, se pretende ayudar a mejorar la movilidad y acabar con el dolor que estos problemas ocasionan.
  • Fisioterapia neurológica. Este rango que abarca también la fisioterapia ayuda a mejorar los síntomas de las enfermedades que afectan al funcionamiento del sistema nervioso central o periférico. Entre estas enfermedades están, por ejemplo, el Alzheimer o el Parkinson, y además también está indicada para tratar los síntomas tras sufrir un ictus cerebral.

¿Cómo ayuda la fisioterapia a pacientes con Parkinson?

Como hemos mencionado, la fisioterapia neurológica puede resultar de gran ayuda a enfermos que padezcan de Parkinson, jugando un papel muy importante en el tratamiento de esta enfermedad.

El Parkinson está caracterizado por síntomas como temblores en reposo, pérdida de equilibrio, movimientos lentos y rigidez. La fisioterapia puede ayudar a mejorar estos síntomas complementada con la medicación recetada al paciente por su médico especialista, siendo muy importante el tratamiento temprano en los primeros estadios de la enfermedad.

La fisioterapia puede ayudar a los pacientes con Parkinson de las siguientes maneras, siempre dependiendo de la persona y su caso:

  • Controlar o disminuir los temblores.
  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Mejorar el habla y la deglución.
  • Mejorar la condición física.
  • Reeducar la postura para evitar las alteraciones posturales.

Fisioterapia a domicilio. Una gran ayuda en personas mayores

¿Cómo ayuda la fisioterapia a domicilio a prevenir caídas en personas mayores?

Por desgracia, las personas mayores sufren caídas que pueden llegar a provocar daños y secuelas graves en el anciano, disminuyendo de manera momentánea o permanente su independencia y calidad de vida, así como su confianza personal.

Las caídas pueden producirse por daños o patologías reumatológicas, traumatológicas, por deterioro cognitivo, por vértigos que provoquen pérdida de equilibrio, visión o coordinación… Es decir, que la presencia de enfermedades o dolencias en el adulto mayor puede provocar caídas; pero no siempre es causado por problemas de la propia persona. También pueden sufrir caídas por causas externas, como mal estado de las calles, falta de adaptación en el hogar o en los lugares frecuentados, como supermercados…

En cualquier caso, la fisioterapia puede ayudar a tratar los problemas sufridos tras una caída, pero también puede ayudar a prevenir las propias caídas.

Desde Leonesa de Apoyo y servicios recomendamos contar con un equipo profesional para llevar a cabo estas acciones. Nuestros servicios de ayuda a domicilio en León pueden ayudarte a conseguir los mejores profesionales en fisioterapia a domicilio para que no tengas que preocuparte de nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *